Apertura activa |
|
La apertura activa es el largo total del array: A => Apertura activa. g => Separación entre elementos adyaqcentes. e=> Ancho de cada elemento, tipicamente ≤ λ/2. n => Número de elementos. λ => Longitud de onda. p (pitch) => Distancia entre centros de dos elementos adyacentes. W => La apertura pasiva es el largo de cada elemento. Determina la distancia de campo cercano en el plano perpendicular al array. Fmin – Fmax => Distancias focales máxima y mínima. |
Campo cercano |
|
La distancia del campo cercano depende del tamaño de la apertura activa. A => Apertura activa. No => Campo cercano. |
Ancho del haz |
|
El ancho del haz depende de la posición del foco y del tamaño de la apertura activa.
zfoco => Posición del foco. κBW => Constante que depende del criterio para medir el ancho del haz: κBW => 1 (criterio de Rayleigh) κBW => 1.22 (criterio de caida a -6dB) κBW=> 1.33 (critero de Sparrow) Δx => Resolución lateral, definida por el ancho del haz. Δz => Resolución axial, definida por: ΔT-20dB - Duración del pulso a -20dB del máximo. V=> Velocidad del sonido en el material. |
Profundidad de foco |
|
Para una apertura de tamaño (A), la profundidad del foco (L) disminuye con la distancia del foco (zfoco). La posición del foco debe estar siempre dentro del campo cercano. A => Apertura activa. V => Velocidad de sonido en el medio. |
Focalización dinámica (DDF) |
|
La focalización dinámica cambia la distancia focal en tiempo real para que la "lente electrónica" siga al frente de ondas durante su propagación, obteniendo así la mejor resolución posible a cualquier profundidad. |
Cálculo de la ley focal en función del ángulo de deflexión |
|
DLE => Retardo en emisión. DLR => Retardo en recepción. θ => Ángulo de deflexión. xi => Posición del elemento “i”. FE => Distancia desde el centro del array al foco en emisión (RE,θ). FR1, FR2, FR3, ...=> Distancia desde el centro del array al foco en recepción “n”. rin => Distancia desde el foco "n" al elemento "i" en ida y vuelta. VM=> Velocidad del sonido en el material. |
Máximo ángulo de deflexión |
|
El ángulo máximo de deflexión depende del tamaño de los elementos.
θSTmax => Máximo ángulo de deflexión a -6dB. e => Ancho de los elementos del array. λ => Longitud de onda. |
Lóbulos de rejilla |
|
Los lóbulos de rejilla se deben a un sub-muestreo de la apertura activa (separación excesiva entre elementos). Su amplitud depende de la separación entre elementos, de la frecuencia y del ancho de banda.
βGrating => Ubicación angular del lóbulo de rejilla. p => Distancia entre elementos. λ => Longitud de onda. |